Bailes Sureños
CUECA CHILOTA:
El hombre avanza hacia la dama que más le agrada le ofrece el brazo i ella lo acepta acompañándolo en un breve paseo. Se colocan frente a frente pañuelo en mano. Comienza el baile, sus pasos son muy medidos, él la sigue formando medias lunas y zapateo. Ella le huye i así hasta finalizar el baile. Es una de las más variantes de la cueca de ahí su gran similitud.
MAZAMORRA:
Baile muy popular, consiste en hacer la representación de dos gavilanes que rodean a una paloma. Los dos varones que participan deben realizar gracioso movimientos para lograr despertar el interés de la mujer. Ella se deja cortejar pero tímida y esquiva y mantiene una actitud más pasiva. No se tienen antecedentes acerca del origen con otras de nuestras tradiciones.
TRASTRASERA:
Danza de pareja donde cada uno de sus movimientos es indicado por la letra de la canción. EL varón invita a dama a realizar una media vuelta y se coloca frente a él. Ella toma su falda mientras que el hombre mueve sus brazos al compa del canto. Original de la provincia de Chiloé, pero con influencias transandinas.
VALS CHILOTE:
Tradicional baile, muy arraigado también en la zona central, donde hombre y mujer bailan enlazados. La diferencia radica en que el ritmo es más marcado redundando en la intensidad del paso y la forma de abrazar a la pareja.
ZAMBA REFALOSA:
Cada uno gira en su puesto, primero por la izquierda, luego por la derecha, paso zapateado, ambos cambian de lugar y terminan con un giro por la derecha. Es la descripción de este baile de sur.
